Ruta domingo 25 de Enero

PROGRAMA

Ruta domingo 25 de Enero - Lanzarote

Ruta domingo 25 de Enero – Lanzarote

 

Santa Sport

Mañana libre para despedirnos de Santa Sport y de la isla de Lanzarote.

Santa Sport - Lanzarote

Santa Sport – Lanzarote

Nos vamos después de comer a coger el vuelo a Santiago, que nos devolverá a la tierra de Galicia.

 

Aeropuerto de Lanzarote, museo aeronautico fly-news.es

Aeropuerto de Lanzarote, museo aeronautico fly-news.es

Hay algo de lo que estamos seguros, y es que VOLVERMOS!!!!

Volveremos de Galicia a Lanzarote

Volveremos de Galicia a Lanzarote

Anuncio publicitario

Sábado 24 de Enero

PROGRAMA

Ruta sábado 24 de Enero - Lanzarote

Ruta sábado 24 de Enero – Lanzarote

Puerto del Camen

Nuestra última visita a este fantástico lugar que es la isla de Lanzarote.

 

Puerto del Carmen está situado al sureste de Lanzarote y constituye uno de los núcleos turísticos más importante de la isla. Dispone de más de 6 Km. de playas resguardadas de los vientos alisios (Playa Grande, Los Pocillos y Matagorda son las más extensas) y de una variada oferta hotelera.

Puerto del Carmen cuenta con un completo entorno de servicios y numerosos centros de diversión situados a lo largo del extenso paseo de la Avenida de Las Playas: tiendas y centros comerciales, restaurantes y bares, locales de recreo, pubs, discotecas y en general una animada vida nocturna.

Además se puede disfrutar de toda clase de actividades deportivas: windsurf, excursiones marítimas, pesca deportiva de altura, submarinismo,…

 

Puerto del Carmen Lanzarote www.visitcanaryislands.org

Puerto del Carmen Lanzarote http://www.visitcanaryislands.org

 

Playa Grande - Puertowww.vayaplaya.com

Playa Grande – Puertowww.vayaplaya.com

 

Ruta domingo 25 de Enero

CONXURO DA QUEIMADA

Tienes toda la información sobre esta popular bebida y su Conjuro en http://es.wikipedia.org/wiki/Queimada

Aquí te mostramos el  texto del famoso ritual

 

Conxuro de la Queimada - investigación de Xosé Castro

Conxuro de la Queimada – investigación de Xosé Castro

 

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasgos e diaños, espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas, feitizos das menciñeiras.
Podres cañotas furadas fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos,
cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregón da morte; fuciño do sátiro e pé de coello.
Pecadora lingua da mala muller casada con home vello.
Averno de Satán e Belcebú, lume dos cadavres ardentes,
corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernais cús,
muxido da mar embravescida.
Barriga inútil da muller solteira,
falar dos gatos que andan á xaneira,
guedella porca da cabra mal parida.
Con este fol levantarei as chamas de este lume
que asemella ao do inferno,
fuxirán as bruxas a cabalo das súas escobas,
índose bañar na praia das areas gordas.
¡Oíde, oíde! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse na augardente,
quedando así purificadas.
E cando este brevaxe baixe polas nosas gorxas,
quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada:
si é verdade que tendes máis poder que a humana xente,
eiquí e agora, facede cos espritos dos amigos que están fora,
participen con nós de esta queimada.

Ruta viernes 27 de Febrero

PROGRAMA

 

Programa viernes 27 de Febrero

Programa viernes 27 de Febrero

 

La ciudad de Lugo y su paisaje, tanto rural como urbano, están marcados por el río Miño. Declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera «Terras do Miño«, en el año 2002. Tiene alrededor de 99.000 habitantes.

Ciudad de origen romano y en aquella época recibió el nombre de Lucus Augusti.

Cabe destacar su ayuntamiento, con una fachada barroca, situado en la Plaza de España.

ayuntamiento de lugo ocioengalicia.com

ayuntamiento de lugo ocioengalicia.com

Su muralla romana, única en el mundo, conserva todo su perímetro. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

muralla de lugo www.turgalicia.es

muralla de lugo http://www.turgalicia.es

 

muralla de lugo de noche

muralla de lugo de noche

Vistas de lugo desde la muralla www.habitaclia.com

Vistas de lugo desde la muralla http://www.habitaclia.com

Plaza del Campo - Lugo cajadelata.blogspot.com

Plaza del Campo – Lugo cajadelata.blogspot.com

 

La catedral de Santa María es de estilo predominantemente románico.

catedral de Santa María - Lugo www.datuopinion.com

catedral de Santa María – Lugo http://www.datuopinion.com

 

Saliendo hacia el Noroeste, en la Terra Chá lucense, muy cerca de Castro de Rey y a 23 Km de Lugo nos encontramos con un maravilloso castro, el Castro de Viladonga.

Se trata de un yacimiento arqueológico cuya ocupación remonta a los siglos II y V d.C. Es un poblado castreño de la etapa galaico-romana.

 

castro de viladonga - Lugo -www.arqueotur.org

castro de viladonga – Lugo -www.arqueotur.org

Representa un buen ejemplo de lo que es un castro. Forma circular y rodeado de un conjunto de murallas en cuyo centro se sitúa el poblado en sí con edificios en forma de palloza.

Si quieres saber algo más de su situación actual revisa esta noticia http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/lugo/2015/06/11/castro-viladonga-retomar-excavaciones-2018/0003_201506L11C6991.htm

 

Seguimos viajando y nos acercamos ahora a O Cebreiro, en el municipio de Piedrafita del Cebreiro. Esta población, primera etapa en suelo gallego del Camino de Santiago Francés, cuenta con varios ejemplos de la tradicional palloza, edificación característica de la cultura prerromana y de la que ya te hemos hablado en referencia al Castro de Viladonga.

O Cebreiro - Lugo www.spain.info

O Cebreiro – Lugo http://www.spain.info

O Cebreiro nevado - Lugo www.youtube.com

O Cebreiro nevado – Lugo http://www.youtube.com

Las pallozas son de planta circular u oval y tienen entre diez y veinte metros de diámetro. Las paredes son bajas y de piedra. Están cubiertas por un tejado cónico vegetal, normalmente formado por tallos de centeno pudiendo llevar una cumbre o rematar en pico.

 

palloza Cebreiro destinoviajar.com

palloza Cebreiro destinoviajar.com

Palloza Cebreiro - Lugo en.wikipedia.org

Palloza Cebreiro – Lugo en.wikipedia.org

Ruta viernes 23 de Enero

PROGRAMA

ruta viernes 23 de Enero - Lanzarote

ruta viernes 23 de Enero – Lanzarote

Parque Nacional del Timanfaya

Situado en los municipios de Yaiza y Tinajo, es un parque de origen volcánico con una extensión de 51.07 Km2. El parque surge de las violentas erupciones volcánicas de 1.730-1.736, seis años consecutivos, y las posteriores del S.XIX, principalmente en 1.824. En él abundan variados elementos de interés científico, geológico y geomorfológico de gran singularidad y belleza paisajística. Sus altas temperaturas próximas a 600ºC se registran a menos de 10 metros de profundidad.

Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos de los más emblemáticos las Montañas del Fuego, Montaña Rajada o Caldera del Corazoncillo. 

Parque Nacional del Timanfaya - Lanzarote El parque surge de las violentas erupciones volcánicas de 1.730-1.736, seis años consecutivos, y las posteriores del S.XIX, principalmente en 1.824. En él abundan variados elementos de interés científico, geológico y geomorfológico de gran singularidad y belleza paisajística. Sus altas temperaturas próximas a 600ºC se registran a menos de 10 metros de profundidad. www.escapadarural.com

Parque Nacional del Timanfaya – Lanzarote El parque surge de las violentas erupciones volcánicas de 1.730-1.736, seis años consecutivos, y las posteriores del S.XIX, principalmente en 1.824. En él abundan variados elementos de interés científico, geológico y geomorfológico de gran singularidad y belleza paisajística. Sus altas temperaturas próximas a 600ºC se registran a menos de 10 metros de profundidad. www.escapadarural.com

 

 

La Geria

La Geria constituye una extensa superficie en la zona central de Lanzarote, ocupada en su parte por lavas recientes de  la erupción de 1730-36, entre las que sobresalen algunos conos volcánicos de diversas alturas.

Los usos más característicos de este espacio son las plantaciones de viñas que aprovechan para su desarrollo las posibilidades de lapilli como retenedor de la humedad. Se trata de una práctica tradicional de hondo arraigo en la cultura de Lanzarote, cuya pervivencia requiere aportaciones económicas que contribuyan a mejorar su rentabilidad. En esta zona se ubican varias poblaciones y asociadas a ellas hay también cultivos tradicionales de huertas. Una red de pistas y carreteras asfaltadas conecta dicha poblaciones y las de los alrededores, y permite recorrer el área protegida.

La Geria Lanzarote www.comunidadism.es

La Geria Lanzarote http://www.comunidadism.es

 

Ruta sábado 24 de Enero

 

Ruta jueves 22 de Enero

PROGRAMA

Ruta jueves 22 de Enero - Lanzarote

Ruta jueves 22 de Enero – Lanzarote

 

Mirador del Río

Representa una de las creaciones arquitectónicas más características de César Manrique. Está en lo alto del Risco de Famara, a 474 metros de altitud. Desde aquí podemos contemplar una de las vistas más espectaculares de Lanzarote: el Parque Natural del Archipiélago Chinijo y el Risco de Famara.

Mirador del Río - Lanzarote http://www.turismolanzarote.com

Mirador del Río – Lanzarote http://www.turismolanzarote.com

 

 

Jardín de Cactus

Construido en 1991, se trata de la ùltima obra de César Manrique en Lanzarote, es un buen ejemplo del aprovechamiento de un espacio deteriorado, ya que fue construído en una antigua cantera de extracción de ceniza volcánica, material conocido como «rofe» o «picón«. Era utilizado por los campesinos para proteger sus cultivos de la humedad durante la noche.

Está en el municipio de Teguise, en el centro de un entorno agrícola caracterizado por las extensas plantaciones de tuneras dedicadas al cultivo de la cochinilla.

Más de 10.000 cactus, representando 1.450 especies diferentes procedentes de América, Madagascar y de Canarias, por supuesto, forman parte de los diferentes niveles de terrazas de este jardín.
Todos ellos fueron traídos por el fallecido Estanislao González Ferrer, experto en botánica.

Jardín de Cactus Lanzarote http://www.islanzarote.com

Jardín de Cactus Lanzarote http://www.islanzarote.com

 

Volcán del Cuervo

Se trata de un volcán de dimensiones más bien reducidas, si tomamos como referencia comparativa el tamaño medio de los volcanes de las isla de Lanzarote. Tiene sin embargo una caldera o cráter proporcionalmente muy grande. Está situado entre el Parque Nacional de Timanfaya y la Geria.

 

Volcan del Cuervo - Lanzarote http://www.lanzaroteinternacional.com

Volcan del Cuervo – Lanzarote http://www.lanzaroteinternacional.com

 

Ruta viernes 23 de Enero

 

Ruta miércoles 21 de Enero

PROGRAMA

Ruta miércoles 21  de Enero - Lanzarote

Ruta miércoles 21 de Enero – Lanzarote

 

Cueva de los Verdes

Se trata de un túnel volcánico.  Es una formación hecha por el paso de la lava y que dejó estas bolsas de espacio por las que ahora se puede pasar. Las formas aparecidas en las paredes al solidificarse el magma son muy curiosas e interesantes.

Hai un auditorio dentro de la propia cueva donde se celebran conciertos.

cueva de los Verdes - Lanzarote http://www.turismolanzarote.com/

cueva de los Verdes – Lanzarote http://www.turismolanzarote.com/

 

Volcán de la corona, colada de lava y Jameo

Jameos del Agua Lanzarote feelfreerentals.com

Jameos del Agua Lanzarote feelfreerentals.com

Un jameo es un agujero que se produce como consecuencia del hundimiento del techo de un tubo volcánico.  Los Jameos del Agua se localizan en el interior del túnel volcánico producido por la erupción del Volcán de la Corona. Están situados en la sección del túnel más cercana a la costa. Deben su nombre a la existencia de un lago interior que constituye una formación geológica singular. Se originan por filtración al estar por debajo del nivel del mar.  Se trata de un trabajo del artista lanzaroteño César Manrique, a partir de una serie de Jameos naturales.

 

volcan de la corona  - vista aérea - Lanzarote http://www.adventurelanzarote.com

volcan de la corona – vista aérea – Lanzarote http://www.adventurelanzarote.com

Volcán de la Corona - Lanzarote  http://www.adventurelanzarote.com

Volcán de la Corona – Lanzarote http://www.adventurelanzarote.com

 

Ruta jueves 22 de enero

Ruta martes 20 de Enero

PROGRAMA

Ruta martes 20 de enero - Lanzarote

Ruta martes 20 de enero – Lanzarote

 

Fundación César Manrique

Casa estudio que habitó el artista, situada en Taro de Tahíche (Lanzarote). Edificada en 1968 sobre una colada lávica de la erupción ocurrida en la isla durante 1730-1736.

Fundación César Manrique http://www.cesarmanrique.com

Fundación César Manrique http://www.cesarmanrique.com

César Manrique Cabrera nació el 24 de Abril de 1919 en Puerto Naos, barrio de Arrecife (Lanzarote). Es imposible imaginarse Lanzarote tal y como es hoy sin César Manrique. Era pintor, escultor, arquitecto, ecologista, conservador de monumentos, consejero de construcción, planeador de complejos urbanísticos, configurador de paisajes y jardines.

Falleció a los 73 años en un trágico accidente de tráfico en 1992, al lado de la fundación, cerca de Arrecife. Las paradojas del destino determinaron que encontrara la muerte en un accidente automovilístico, cuando él detestaba la masificación de los vehículos.

Cesar Manrique Fundación César Manrique http://www.cesarmanrique.com

Cesar Manrique Fundación César Manrique http://www.cesarmanrique.com

 

Otros lugares que hemos visitado

 

Playa del Reducto - Arrecife -Lanzarote lanzarote3.com

Playa del Reducto – Arrecife -Lanzarote lanzarote3.com

 

Ruta miércoles 21 de Enero